SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.2Morbimortalidad de la terapia endovascular en el tratamiento de estenosis carotídea extracraneana. Colombia 1996-2008Tratamiento de las fracturas abiertas de la diáfisis tibial en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 2005-2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Iatreia v.21  supl.2 Medellín dic. 2008

 

Tratamiento conservador en pacientes con retinoblastoma bilateral

 

María E. González1; Sandra A. Arias2; Mabel C. Ospina2; Juan C. Suárez2

1 Oftalmóloga, Jefe de la Sección de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

2 Residentes de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

 


 

OBJETIVO: comparar el tratamiento convencional del retinoblastoma bilateral, usado hasta hace algunos años, consistente en radioterapia o enucleación bilateral, con el tratamiento conservador actual que incluye termoterapia transpupilar (TTT) o TTT/quimioterapia al menos en un ojo, en niños con diagnóstico de retinoblastoma bilateral.

DISEÑO: estudio retrospectivo descriptivo.

MUESTRA: 20 pacientes con diagnóstico de retinoblastoma bilateral que consultaron al Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, Colombia, entre 1997 y 2007.

MÉTODO: se hizo enucleación del ojo con el tumor de mayor tamaño. En el otro ojo se hizo tratamiento con TTT, con el láser diodo (810 nm), spot amplio, solo o combinado con otras terapias.

RESULTADOS: se dividió a los pacientes en dos grupos: 16 pacientes (32 ojos) en el grupo 1 tratados conservadoramente y 4 pacientes (8 ojos) en el grupo 2 con tratamiento convencional. El rango de edad fue de 1–72 meses en el grupo 1 y de 1–12 meses en el grupo 2. El tiempo de seguimiento fue de 7–67 meses para el grupo 1 y de 13–73 meses para el grupo 2.

En el grupo 1 se hizo enucleación de 16 ojos (50%), radioterapia externa de uno (3,1%), quimioterapia más termoterapia de 5 (15,6%) y quimioterapia más termoterapia más crioterapia de 10 (31,3%). En todos los pacientes se logró preservar al menos un ojo.

En el grupo 2, se enuclearon 7 ojos (87,5%) y se hizo radioterapia externa más enucleación en un paciente (12.5%). Además, todos los pacientes recibieron quimioterapia.

CONCLUSIÓN: la terapia conservadora actual consistente en tratamiento local (termoterapia, crioterapia o braquiterapia) y quimiorreducción permite preservar al menos un ojo y en algunos casos de los dos, muchas veces con buena agudeza visual, en niños con retinoblastoma bilateral; se evitan así la enucleación bilateral y la radioterapia externa usada en el tratamiento convencional con todos sus efectos secundarios. La enucleación continúa siendo el tratamiento de elección en los casos de retinoblastoma asociado a glaucoma, desprendimiento extenso de retina, siembras vítreas difusas, hemorragia y tumores de gran tamaño con mal pronóstico visual.

PALABRAS CLAVE: Enucleación, Quimioterapia, Retinoblastoma, Termoterapia transpupilar

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons