SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Tumores del estroma gastrointestinal (GIST): papel del cirujano en la era de la medicina molecularAspectos imaginológicos del sarcoma granulocítico en la cara y el cráneo de niños y jóvenes: informe de cinco casos y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

ZAPATA MUNOZ, Maycos Leandro  y  JAIMES BARRAGAN, Fabián. Fisiopatología, importancia y utilidad del lactato en pacientes con sepsis. Iatreia [online]. 2010, vol.23, n.3, pp.278-285. ISSN 0121-0793.

La sepsis como causante de alta mortalidad en instituciones hospitalarias es un evento reconocido mundialmente. Existe un interés creciente en identificar el grupo de pacientes que más se pueda beneficiar de una terapia temprana e intensiva. El lactato es un marcador importante de los procesos metabólicos celulares, y en sepsis se lo ha interpretado como un biomarcador que indica la deficiencia de aporte de oxígeno a los tejidos. Si se tienen en cuenta investigaciones recientes sobre la fisiología de la producción de lactato, y se entiende la sepsis como una respuesta sistémica, la interpretación del nivel elevado de lactato puede incluir diversos procesos, no todos ellos perjudiciales para el organismo. En esta revisión se describen los diferentes fenómenos celulares que pueden explicar el nivel elevado de lactato en la sepsis y se analizan su utilidad actual y las propuestas de interpretación futura en el proceso de reanimación de pacientes con sepsis.

Palabras clave : Disfunción de órganos; Hipoperfusión; Lactato; Reanimación; Sepsis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons