SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Actividad mutagénica y genotóxica en el material particulado fracción respirable MP2,5 en Pamplona, Norte de Santander, ColombiaCaracterísticas fisicoquímicas de los gases y partículas contaminantes del aire. Su impacto en el asma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

MONTERROSA-CASTRO, Álvaro de Jesús; PATERNINA-CAICEDO, Ángel; MARQUEZ-VEGA, Jhonmer  y  ROMERO-PEREZ, Ivette. Prevalencia de la sintomatología urogenital en mujeres indígenas colombianas en posmenopausia. Iatreia [online]. 2012, vol.25, n.4, pp.357-368. ISSN 0121-0793.

Introducción: el deterioro de la calidad de vida en las mujeres posmenopáusicas es diferente según el grupo étnico al cual pertenecen. Objetivo: comparar la frecuencia de síntomas urogenitales y el deterioro de la dimensión urogenital en mujeres indígenas en posmenopausia. Metodología: se estudió por medio de la Menopause Rating Scale a 609 mujeres posmenopáusicas, entre 40 y 59 años, de tres asentamientos indígenas colombianos: 161 (26,4%) de diferentes etnias residentes en la Amazonia, 297 (48,8%), zenúes y 151 (24,8%), wayuús. Resultados: el puntaje de la dimensión urogenital en las indígenas amazónicas fue 3,8 ± 3,2; en las zenúes, 6,2 ± 1,3 y en las wayuús, 2,9 ± 2,6; el puntaje del grupo total en esta dimensión fue 4,8 ± 2,7, todos más altos que los de otras poblaciones colombianas y latinoamericanas. El puntaje total de la MRS fue: 13,8 ± 8,2 en las amazónicas, 14,7 ± 2,5 en las zenúes y 10,0 ± 6,7 en las wayuús. En 9,1% del grupo total se encontraron síntomas severos con respecto a problemas sexuales, en 48,0% había incontinencia urinaria y en 12,1%, sequedad vaginal. El 42% tenían deterioro de la dimensión urogenital. Conclusiones: las mujeres indígenas en posmenopausia de las tres poblaciones estudiadas tienen alta prevalencia y aparición precoz de síntomas relacionados con la dimensión urogenital. La mitad de la población estudiada, con edad promedio de 53 años, tiene deteriorada la esfera urogenital.

Palabras clave : Calidad de Vida; Escalas de Calidad de Vida; Menopausia; Población Indígena; Síntomas Urogenitales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )