SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Infección y enfermedad por Rickettsia spp. del grupo de las fiebres manchadas en pacientes febriles del Urabá antioqueño, ColombiaEvaluación de la exposición solar y las medidas de fotoprotección en deportistas del Valle de Aburrá en el 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

SUA, Luz Fernanda et al. Estaciones automatizadas preanalíticas en el laboratorio de hemostasia. Estudio observacional descriptivo prospectivo, realizado en un hospital universitario de referencia entre el 15 de abril y 15 de julio de 2017. Iatreia [online]. 2019, vol.32, n.3, pp.177-183. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.12.

Introducción:

los errores del proceso de análisis de las muestras del laboratorio clínico, impactan negativamente a la práctica médica, la seguridad del paciente e incrementan los costos de atención en la salud. El uso de estaciones automatizadas demostró una disminución de los errores en los laboratorios clínicos de inmunoquímica y hematología. Se propone comparar las primeras estaciones automatizadas de hemostasia con el método manual para determinar los interferentes en las muestras de cinco servicios del hospital durante tres meses.

Métodos:

estudio observacional descriptivo prospectivo de corte trasversal. Las muestras que ingresaron al laboratorio clínico fueron analizadas por la estación automatizada y el método manual. Las interferentes bilirrubinas, hemoglobina, lipemia, volumen de llenado del tubo y obstrucción fluídica-coágulo se estudiaron con ambos métodos. Se realizó el análisis estadístico y se calculó el índice kappa para determinar la fuerza de la concordancia entre los métodos.

Resultados:

de 8.970 muestras analizadas, 29 % provinieron del servicio de urgencias. Las muestras aportadas por la unidad de cuidado intensivo reportaron más interferentes con ambos métodos; la estación automatizada reportó más interferentes que el método manual, con un índice kappa 0,52; la bilirrubina fue el interferente más detectado por ambos métodos. El método manual no evidenció el interferente volumen de llenado del tubo ni obstrucción fluídica-coágulo, los cuales fueron detectados por la estación automatizada.

Conclusiones:

la estación automatizada detectó más interferentes en comparación con el método manual. Los interferentes son errores preanalíticos en el laboratorio de hemostasia y son detectados con poca frecuencia de forma visual, especialmente los interferentes volúmenes de llenado del tubo y obstrucción fluídica-coágulo.

Palabras clave : Control de Calidad; Fase Preanalítica; Hemostasia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )