SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Estaciones automatizadas preanalíticas en el laboratorio de hemostasia. Estudio observacional descriptivo prospectivo, realizado en un hospital universitario de referencia entre el 15 de abril y 15 de julio de 2017Sarcoidosis: muchas caras, una enfermedad. Revisión narrativa de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

ALUMA-TENORIO, María Soledad et al. Evaluación de la exposición solar y las medidas de fotoprotección en deportistas del Valle de Aburrá en el 2018. Iatreia [online]. 2019, vol.32, n.3, pp.184-190. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.18.

Antecedentes:

el cáncer de piel es el más común en humanos y su incidencia continúa en aumento. La radiación ultravioleta (RUV) es el principal factor ambiental asociado con este cáncer. Los deportistas presentan un mayor riesgo para desarrollar cáncer de piel; sin embargo en nuestro país, hasta el momento, no se ha estudiado esta población.

Objetivo general:

describir las conductas de riesgo del cáncer de piel en deportistas del Valle de Aburrá, a través de una encuesta realizada en los centros más importantes de la región.

Materiales y métodos:

estudio de corte transversal descriptivo; se evaluaron variables sociodemográficas, clínicas y relacionadas con hábitos de fotoprotección. Según el tipo de variable, se usó media y desviación estándar o conteos absolutos y relativos.

Resultados:

se incluyeron 122 deportistas, la edad promedio del grupo estudiado fue de 20 años, el 56 % de los incluidos fueron hombres. El 74 % de los deportes se realizaban al aire libre, el fútbol fue el deporte más frecuente. El 75 % de los participantes entrenaba cuatro o más veces por semana y el 55 % lo hacía en horas con muy alta RUV. El 27 % de los deportistas reportó de 1 a 3 insolaciones en la infancia. La fotoprotección química se utilizaba con más frecuencia que la física.

Conclusiones:

este es el primer estudio realizado en Colombia que evidencia la necesidad de mejorar la educación en prevención primaria y secundaria sobre el cáncer de piel en esta población.

Palabras clave : Atletas; Deportes; Neoplasias Cutáneas; Rayos Ultravioleta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )