SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36El nacimiento del caníbal: Un debate conceptualHistoria, literatura y narración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

MARIN TAMAYO, John Jairo. La convocatoria del primer Concilio neogranadino (1868): un esfuerzo de la jerarquía católica para restablecer la disciplina eclesiástica. hist.crit. [online]. 2008, n.36, pp.174-193. ISSN 0121-1617.

Luego de la Independencia de la Nueva Granada las relaciones entre la Iglesia y el Estado tomaron un nuevo rumbo. En junio de 1853, el gobierno liberal presidido por José María Obando decretó la separación de Iglesia y Estado. Para contrarrestar los efectos de esta ley, considerada como un ataque frontal contra la Iglesia, el arzobispo Antonio Herrán convocó a los obispos del país a un concilio provincial en enero de 1868. En este artículo, se aborda la historia de la convocación de dicho concilio. En particular se analiza el discurso contenido en la convocatoria para tratar de comprender cómo fue utilizado este mecanismo en la búsqueda de una solución a una de las peores crisis vividas por la Iglesia neogranadina. El análisis muestra que la jerarquía católica buscó no solamente el restablecimiento de la disciplina eclesiástica, sino que, además, se sirvió del Concilio para desarticular e invalidar el discurso de los liberales radicales, el que fundamentó a la ley que separó a la Iglesia del Estado.

Palabras clave : Iglesia católica; sínodos; concilios; siglo XIX; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons