SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38"Querer es el ser originario": La genealogía de la razón en SchellingVoluntariedad, decisión y responsabilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

VASKES SANTCHES, Irina. La transestética de Baudrillard: simulacro y arte en la época de simulación total. Estud.filos [online]. 2008, n.38, pp.197-219. ISSN 0121-3628.

Resumen: El presente trabajo está dedicado al concepto de simulacro de Jean Baudrillard. Al definirlo como exterminio fundamental de la ilusión, el autor proclama la desilusión total que tiende a desaparecer la realidad y destruir su representación referencial y significativa. Con la simulación total, el arte y la estética entran en su etapa transestética cuando ellos mismos pierden su propio fin y especificidad. Desde el enfoque en el aspecto estético-artístico del simulacro, se presentan varios modelos de la simulación artística y se analizan las consecuencias que ellos producen en el arte, cuyo estado Baudrillard define como el complot del arte.

Palabras clave : simulacro; ilusión; desilusión; hiperrealidad; transestética; arte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons