SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45La cuestión del colorido en la pintura: Hegel frente a Goethe y Diderot índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

BALSO, Judith  y  VASQUEZ TAMAYO, Carlos. La heteronimia: una ontología poética sin metafísica. Estud.filos [online]. 2012, n.45, pp.149-166. ISSN 0121-3628.

Judith Balso desarrolla en este artículo una visión orgánica de la heteronimia de Fernando Pessoa. En ella aspira a mostrar cómo la poesía afronta con sus propios recursos los desafíos y preguntas propios de la ontología. De ese modo Pessoa se coloca más allá de la tradicional separación entre filosofía y poesía propia de la metafísica occidental. Leer a Pessoa significa encarnar en la escritura las preguntas esenciales de lo humano: la cuestión de la existencia, la pregunta por el ser y la nada, la relación del hombre con la Naturaleza, la interrogación del y por el lenguaje, la relación del hombre con los otros hombres. De ese modo se integran en su campo diversidad de inquietudes que van desde la gnoseología a la estética, de la ética a la literatura, del pensamiento de Dios y los dioses. La idea de Balso es que la crisis propia de la metafísica encuentra en Pessoa no sólo una resonancia sino posibles alternativas de renovación. Su ensayo invita a establecer una relación propositiva y carente de prevenciones entre poesía y filosofía.

Palabras clave : Heteronimia; ontología; verdad; escritura; ser; nada; lenguaje; literatura; filosofía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )