SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Lo sagrado, lo cómico y el Zen: una mirada a la poesía de Issa Kobayashi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Estud.filos  no.49 Medellín ene./jun. 2014

 

EDITORIAL

 

Presentación

 

 

Carlos Vásquez Tamayo

Director

Revista Estudios de Filosofía

Una revista de filosofía que aspire a la excelencia implica todo un juego de mediaciones. En ellas y debido a ellas se constituye en el soporte y medio de expresión de una comunidad científica.

Una primera mediación es la frecuencia: apunta a la visibilidad de los artículos en otros artículos, la forma como unos entran en otros y participan, ora acentuando un argumento, ora planteando objeciones. La frecuencia implica la incidencia que determinado avance puntual tiene en otras búsquedas.

Por eso importa medir si un determinado artículo llega, se abre, comparte un determinado ángulo de visión. La investigación repele la ignorancia, la mudez, la indiferencia, un pensamiento insignificante no abre caminos nuevos.

Una segunda mediación es la bibliografía: un artículo científico acoge pensamientos de otros, no acepta el autismo. Pensar es hacerlo en compañía. Por eso hay que citar, evocar, llamar y responder, relacionarse.

La investigación científica abomina la prepotencia, aquella socorrida idea de que se parte de cero. En realidad es casi lo contrario. Se parte de la idea de que todo está casi dicho. Solo que en ese casi, en el pequeño margen que queda, está todo por intuir y por crear.

Una tercera mediación es la visibilidad: importa y mucho que una revista esté abierta, sea accesible y circule. Y que lo haga teniendo en cuenta criterios de excelencia. Las revistas deben ser apreciadas, medidas y valoradas y de ello se desprende una alta exigencia. Es por eso que importa y mucho ser aceptados con todo rigor en índices nacionales e internacionales de alta calidad y reconocimiento.

Estos tres aspectos constituyen aspiraciones encarnadas de la revista Estudios de filosofía del Instituto de filosofía de la Universidad de Antioquia (Colombia). En los artículos que componen este número 49 atendemos a este triple factor de incidencia: ellos consultan y se dejan consultar y a la vez, nos ocupa la intención de que nuestra revista esté en los mejores miradores de la investigación mundial en filosofía.