SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51La soberanía como responsabilidad y los fundamentos del nuevo intervencionismo humanitarioLa distinción entre acto y movimiento en Metafísica IX 6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

SCHUCK, Rogério José. Crítica al tecnicismo a la luz de la hermenéutica filosófica. Estud.filos [online]. 2015, n.51, pp.75-86. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n51a05.

El texto realiza una crítica a la modernidad, orientando su reflexión al tecnicismo y a la pretensión absolutizadora de la razón. No se trata, en modo alguno, de negar los beneficios provenientes de la Modernidad, especialmente de aquellos relacionados con la ciencia y los avances tecnológicos; antes que nada, se pretende identificar los límites internos de la razón, al denunciar la imposibilidad de que ella misma dé cuenta de la totalidad del saber, evidenciando así aquello que se escapa a su pretensión de omnipotencia. En este orden de ideas, siguiendo la hermenéutica y adentrándose por los senderos de Gadamer, se abre el espacio para la reflexión realizada a partir de vías alternas, sin perder de vista las contribuciones de Descartes en el advenimiento de la Modernidad ni de Schleiermacher en el contexto de la hermenéutica moderna. En diálogo con Flickinger se hace evidente que más allá de la perspectiva cientificista, la hermenéutica contribuye a la consolidación de un nuevo nivel de comprensión del problema y de una nueva relación con él.

Palabras clave : Hermenéutica; modernidad; conocimiento; tecnicismo; verdad; método; aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )