SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Karl Leonhard Reinhold y Edmund Husserl. Dos concepciones de la fenomenologíaPlatón y Aristóteles. Dos ontologías en confrontación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

VANEGAS ZUBIRIA, Carlos Mario. La apariencia (Schein) en las Lecciones sobre la estética de G. W. F. Hegel. Estud.filos [online]. 2016, n.53, pp.35-55. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n53a03.

Desde Platón el arte ha sido deslegitimado filosóficamente porque su elemento y su medio es la apariencia. De tal manera que, el ser y la verdad, según la antigua teoría, se encuentran en las ideas y no en las apariencias sensibles. Hegel está lejos de este platonismo en sus Lecciones sobre estética y, por el contrario, va a realizar una reivindicación de la apariencia en el arte. El interés de este artículo es indagar por la distinción entre apariencia que engaña, vinculada al no-ser, y la apariencia necesaria de las obras de arte que, para Hegel, es la apariencia de la esencia. El artículo aprovecha tanto la oposición planteada por Hegel entre belleza natural-belleza espiritual, como el modo de ser del arte como ideal, para indicar que es la apariencia del arte una de las formas donde el espíritu se hace concreción, donde revela su conciencia activa, pensante, y puede manifestar sensiblemente las determinaciones e intereses más altos para su cultura.

Palabras clave : apariencia; arte; Hegel; filosofía del arte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )