SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Palabrerío y empatía. Sobre Memoria por correspondencia de Emma ReyesLa historicidad radical del ser humano en Ernesto de Martino: crisis de la presencia y apocalipsis culturales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

CADAVID-RAMIREZ, Lina Marcela. Epistemología seleccionista y epistemología no adaptacionista: panorama de algunos problemas en epistemología evolucionista. Estud.filos [online]. 2016, n.54, pp.23-44. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n54a03.

Este artículo presenta algunos problemas de orden filosófico que conciernen a la epistemología evolucionista (epistemología seleccionista) como discurso interdisciplinar que pretende dar cuenta de los temas clásicos de la teoría del conocimiento. En el desarrollo de estos problemas, se hace necesario discutir algunos aspectos que han sido objeto de crítica con respecto a la importancia que la epistemología evolucionista le ha dado al papel de la selección natural en el proceso del conocimiento, estas críticas se presentan a partir de otra perspectiva teórica, la epistemología no adaptacionista tal como la entiende Franz Wuketits. A partir de esta discusión entre epistemología seleccionista y epistemología no adaptacionista se considera el concepto de causación descendente acuñado por Donald T. Campbell y la importancia que Wuketits le da a la interacción entre organismo y medio ambiente.

Palabras clave : Epistemología seleccionista; Epistemología adaptacionista; causación descendente; selección natural; organismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )