SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62La religión sin Dios de Ernst Bloch como esbozo de una filosofía críticaHacia una teoría de la acción: ontología y política como fundamentos de la fenomenología dialéctica de Herbert Marcuse índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

NAHUEL ALZU, Alejandro. Consideraciones para una actualización del concepto de totalidad social con base en la obra de Georg Lukács. Estud.filos [online]. 2020, n.62, pp.75-96. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n62a05.

En este artículo reviso las diversas elaboraciones del concepto de totalidad social que podemos encontrar en diferentes momentos de la obra del filósofo marxista Georg Lukács y destaco las concepciones de la praxis de los agentes sociales asociadas a cada una de ellas. Comienzo por analizar este concepto en la obra del joven Lukács, para luego presentar un radical cambio de postura entre las formulaciones que hallamos en Historia y conciencia de clase y Para una ontología del ser social. Mi argumento es que este cambio de perspectiva se asocia a la necesidad teórica de posibilitar una práctica subjetiva que no se encuentre indefectiblemente alienada, tal como parece desprenderse del modelo teórico de la obra lukácsiana de juventud. Finalmente concluyo que esta nueva concepción de la totalidad social habilita un nuevo tipo de práctica emancipatoria, alejada de los dogmatismos partidarios que caracterizaron a buena parte del socialismo del siglo XX.

Palabras clave : totalidad; reificación; alienación; capitalismo; marxismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )