SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número68Lo no semejante en lo semejante: mímesis y lectura en Walter BenjaminEspacialización revisitada: caracterización y contradicciones del tipo extensivo en Theodor W. Adorno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

BENčIN, Rok. El arte entre el fetichismo y la melancolía en la Teoría Estética de Adorno. Estud.filos [online]. 2023, n.68, pp.31-43.  Epub 03-Ago-2023. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.352426.

El artículo explora la comprensión de Adorno del fetichismo y la melancolía como inmanentes a la estructura autónoma de la obra de arte. Para comprender la relación entre estas, se debe considerar la concepción freudiana del fetichismo y la melancolía, junto con la referencia más explícita al concepto marxista del fetichismo de la mercancía. Analizando las implicaciones de la afirmación de Adorno de que el fetichismo de la mercancía está en el origen de la autonomía artística, el artículo muestra cómo debe entenderse, no solo como una desmitificación materialista, sino también como una reafirmación de la aparente autosuficiencia del arte y su capacidad para resistir la mercantilización de la sociedad. Sin embargo -afirma el artículo- esto sólo es posible si el fetichismo del arte se opone dialécticamente a su melancolía, a través de la cual el arte establece una relación con el elemento heterogéneo del objeto perdido producido por su forma autónoma.

Palabras clave : estética; fetichismo de la mercancía; melancolía; forma; Adorno; Marx; Freud.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )