SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54El proyecto ambiental escolar (PRAE) en la construcción de comunidad: una experiencia de Educación Ambiental en contexto ruralLos proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

PEREZ-VASQUEZ, Nabi del Socorro; CADAVID-VELASQUEZ, Edith de Jesús  y  ARIZA-ARIZA, Leidy Gabriela. Territorio en acción, relaciones y sentires: la huerta comunitaria como aula viva. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2023, n.54, pp.65-83.  Epub 09-Feb-2024. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num54-17607.

El presente artículo de investigación consolida los resultados de una experiencia en educación ambiental comunitaria en Las Llanadas de Sahagún-Córdoba (Colombia), con el propósito de valorar la huerta, como un espacio de aula viva, donde se entretejen relaciones, acciones, sentidos y vivencias con el reconocimiento del diálogo de saberes, que llevan a los actores sociales a asumir posturas críticas, éticas y políticas, una apuesta educativa que ha llevado a la transformación de hábitos, comportamientos y creencias en la comunidad educativa. Esta es una investigación cualitativa e interpretativa con la puesta en escena de actividades formativas, reflexivas, talleres y entrevistas, analizadas con el software Atlas.Ti y los aportes del análisis textual del discurso, donde emergieron categorías asociadas a los sentires, tejido socionatural y territorio en acción. Los resultados evidencian que, el aula viva fortaleció lazos de amistad cimentados en el respeto, aceptación y la valoración del otro, así como y las experticias individuales y colectivas proyectadas hacia la sustentabilidad de la vida, la soberanía alimentaria y la identidad territorial, que los llevó a interpelarse sobre sus acciones cotidianas y los efectos de éstas sobre el sistema, generando compromiso individual y colectivo.

Palabras clave : Educación Ambiental comunitaria; tejido socionatural; territorio; sentires.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )