SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES DE LA MEZCLA DE PULPA DE BANANO (Musa paradisiaca L.) PARA SOMETER A SECADO POR ASPERSIÓNEFECTO DE RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES SOBRE LA CALIDAD EN POSCOSECHA DEL NÍSPERO JAPONÉS (Eriobotrya japonica T.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

PUENTE D, Luis; BETORET V, Noelia  y  CORTES R, Misael. EVOLUCIÓN DEL CONTENIDO PROBIÓTICO Y EL COLOR DE MANZANAS IMPREGNADAS CON BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS. Vitae [online]. 2009, vol.16, n.3, pp.297-303. ISSN 0121-4004.

Un importante tema relacionado con el desarrollo de alimentos funcionales es la estabilidad de los componentes fisiológicamente activos como vitaminas, minerales, bacterias probióticas y otros, los cuales pueden ser muy sensibles al proceso tecnológico de obtención. El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad de una cepa probiótica (Lactobacillus rhamnosus) en el interior de una matriz alimentaria (manzana Granny smith) y los parámetros de color (L* a* b*) en cilindros de manzana impregnados al vacío durante el almacenamiento bajo refrigeración y congelación. Los resultados muestran una viabilidad de la bacteria probiótica en el interior de la matriz alimentaria, manteniendo los valores mínimos para ser considerados como alimentos funcionales probióticos (106 UFC/g) y los parámetros de color son críticos en las muestras refrigeradas durante el almacenamiento.

Palabras clave : alimentos funcionales; probióticos; Lactobacillus; manzana.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons