SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número20FACTORES DETERMINANTES DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

RODRIGUEZ ESCOBAR, Luz ángela. Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos en las metrópolis de América Latina. Innovar [online]. 2002, vol.12, n.20, pp.111-120. ISSN 0121-5051.

La contaminación generada por la acumulación de residuos sólidos está presente en todas las metrópolis de América Latina, afectando el ecosistema. Dicha contaminación es causada por la población y su aglomeración en zonas urbanas. Los datos estadísticos de las metrópolis latinoamericanas permiten establecer una relación directa entre población y acumulación de residuos sólidos y también entre nivel de ingresos y generación de residuos, mostrando que la relación población-residuos sólidos está mediada por variables económicas y culturales. La información de generación de basura por persona y su respectivo nivel socioeconómico permite establecer diferencias de cantidad y calidad de los residuos generados por individuos de distinto nivel socioeconómico, que a su vez se asocian a diferentes estilos de vida y patrones de consumo. Así, la producción de basura es potenciada por la dinámica de producción y consumo y por la dinámica demográfica, siendo un efecto no esperado de ambas, que convierte los residuos sólidos en un subproducto del modelo de desarrollo y la dinámica demográfica. En el escenario planteado, el problema ambiental de los residuos sólidos en .las metrópolis de América Latina aparece como irresoluto y la decisión de resolverlo de manera fundamental pasa por cambiar el modelo de desarrollo y el comportamiento de la sociedad. Una solución menos extrema consiste en hacer un manejo integral de los residuos sólidos a través de políticas de gestión integral.

Palabras clave : Residuos sólidos; contaminación; población; gestión integral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons