SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número30Códigos éticos: análisis de la eficacia de su implantación entre las empresas españolas cotizadasEstrategias de exploración y construcción de significado utilizadas por estudiantes de educación básica durante la lectura de textos en formato hipermedial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

MUNOZ SANCHEZ, Esther. Contexto socioeconómico, percepción del contexto educativo y tiempo de estudio en relación con los resultados de aprendizaje en la educación superior. Innovar [online]. 2007, vol.17, n.30, pp.31-46. ISSN 0121-5051.

Esta investigación busca abordar la “caja negra” de la dimensión pedagógica, es decir, analizar y comprender lo que ocurre en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y en los procesos de la enseñanza universitaria. El presente trabajo analiza una parte de la información extraída de los datos de una encuesta en la que se interroga a una muestra de estudiantes de la Universidad Católica S. Antonio tomados como población de referencia en el curso 02/03, estudiando el comportamiento de algunas variables de entrada o inputs (renta familiar), de proceso (satisfacción con la enseñanza, percepción del clima del aula, tiempo de estudio, enfoques de aprendizaje) y de producto u outputs (rendimiento académico), de las que se obtienen las correlaciones entre las mismas globalmente y desagregadas por sexo y titulación.

Palabras clave : rendimiento académico universitario; inputs y outputs educativos; función de producción educativa; análisis factorial; correlaciones.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons