SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número39Efectos de la crisis financiera sobre la innovación en la reorganización de los sistemas bancarios: los sistemas institucionales de protección en las entidades financieras de ámbito territorialInternacionalización de la Gastronomía Peruana: Un análisis de las estrategias de internacionalización de los restaurantes peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

NEWBURRY, William  y  SOLEIMANI, M. Abrahim. Señales de Reputación Multinivel en las industrias del servicio en América Latina. Innovar [online]. 2011, vol.21, n.39, pp.191-204. ISSN 0121-5051.

El presente estudio se basa en la teoría de señales para la investigación de la industria -firma-, y en la valoración individualizada de determinantes para niveles individuales de reputación corporativa, dentro del contexto latinoamericano. Nuestra teoría se testeó a través de un modelo linear jerárquico usando 76,419 evaluaciones individuales de 80 compañías, en cinco países latinoamericanos, que fueron recopiladas por el Reputation Institute, en conjunto con el Foro de Reputación Corporativa. A través de toda esta muestra latinoamericana, los resultados arrojaron que la reputación de las firmas que pertenecen a las industrias de energía y de telecomunicaciones, es significativamente más baja que la de las firmas manufactureras. Adicionalmente, se encontró evidencia consistente entre grupos marginados (ej., mujeres, clases sociales bajas, con poca educación e ingresos) puesto que tienden a valorar de manera más alta la reputación de la industria de telecomunicaciones que otros grupos en mejores condiciones. Estos resultados son mixtos si se consideran las valoraciones que se han obtenido sobre otras industrias de servicio, entre grupos marginales. Además, y contrario a las expectativas, no se encontró evidencia de que el tamaño de la firma o su desempeño financiero, produzca un impacto en la forma de valorar su reputación.

Palabras clave : reputación corporativa; teoría de señales; marginalización; industrias de servicios; América Latina.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons