SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número54Información financiera de devengo en el sector público: ¿es una realidad?El factor de la percepción de control como determinante en la intención de compra de productos ecológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

JORGE DE JESUS, Maria Antónia  y  JORGE, Susana Margarida. De la contabilidad presupuestaria a la contabilidad nacional: diversidad y materialidad de los ajustes con evidencia de los gobiernos centrales de los países ibéricos. Innovar [online]. 2014, vol.24, n.54, pp.121-138. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46653.

En un contexto en el que los gobiernos dei mundo reconocen Ia necesidad de reportes finan-cieros oficiaies más informativos con ei fin de mejorar Ia sostenibilidad financiera, ei Consejo Europeo propone que ios Estados miembro de ia Unión Europea (UE) adopten ias Normas Internacionaies de Contabiiidad para ei Sector Púbiico (NICSP) -reconocidas, además, por permitir mayor confiabiiidad de las estadísticas financieras dei Gobierno- en todos ios subsectores de dicho sector. Por consiguiente, ei papei de ia contabiiidad presupuestaria (CP) de ejecutar y reportar sobre ios presupuestos dei Gobierno para tomar decisiones y rendir cuentas está cambiando para formar parte de ia poiítica monetaria y presupuestaria de ia UE, especificamente dentro de ia zona euro. En este sentido, este artícuio tiene dos objetivos. En primer iugar, busca empezar un debate en ia iiteratura sobre ia capacidad de ia CP, tai como existe en Europa, de cumpiir con ios requisitos dei Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (ESA, por sus sigias en ingiés) respecto a ia información dei sector púbiico. Esto toma una reievancia particuiar en un contexto en ei cuai ios dos sistemas tienen que coexistir, pero dado que ios reportes presupuestarios (CP) son ia información principai usada en los reportes de ESA (CN), es necesario que ios dos sistemas estén reconciiiados. Ei segundo objetivo es de naturaieza más técnica: demostrar de forma empírica ia diversidad y materiaiidad de ios principaies ajustes que deben reaiizarse ai convertir ia información dei sector púbiico de CP a CN. Tai demostración se hace usando evidencia de Portugal y Espana, con enfoque en ia información dei Gobierno centrai para ei período 2006-2009 y midiendo su efecto cuantitativo en ei déficit púbiico (presupuestario). Conciuimos que ios sistemas de CP, tai como existen en ia UE, no cumpien con ios requisitos de ESA y, por tanto, se necesita mayor aiineación para reducir ios ajustes tanto como sea posibie ai traducir ia información de CP a CN. Además, en ei caso de Portugal y Espana, ios principaies haiiazgos muestran que ios ajustes para pasar de CP a CN presentan gran diversidad para ambos países ibéricos. En cuanto a ia materiaiidad, su repercusión es mayor en Espana, sin dejar de ser significativa en Portugal Por consiguiente, tanto ia confiabiiidad como ia comparabiiidad de ios saidos presupuestarios finaies reportados por ios Estados miembro de ia UE, bajo ios requisitos dei Procedimiento de Déficit Excesivo, pueden ser cuestionabies.

Palabras clave : Contabiiidad presupuestaria; informes presupuestarios; contabiiidad nacionai; Gobierno central; déficit/superávit presupuestario.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )