SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número54Rankings de productividad académica individual en la investigación sobre ética empresarialProducir autos chinos en México: la alianza entre el Grupo Salinas y FAW índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

CACERES V, Hernán; KRISTJANPOLLER R, Werner  y  TABILO A, Jorge. Análisis de la eficiencia técnica y su relación con los resultados de la evaluación de desempeño en una Universidad Chilena. Innovar [online]. 2014, vol.24, n.54, pp.199-217. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46720.

La preocupación por el uso eficiente de los recursos y la maximización de la contribución a la sociedad, de parte de las instituciones de educación superior, está cada vez más presente en el debate nacional. Así, el objetivo de esta investigación se centra en la medición de la eficiencia tecnica de las Unidades Academicas de una Universidad chilena utilizando el metodo de Análisis Envolvente de Datos (DEA). Se establece un marco metodológico que se adapta a la disponibilidad de información y a la tecnología productiva de la institución, aplicando procedimientos que permiten la reducción de variables a una cantidad apropiada para que los resultados del DEA sean confiables, y condiciones de borde para atender a los objetivos supuestos para la Universidad y no sólo a los de sus Unidades. Además, se plantean cursos de acción para la mejora de la eficiencia. Luego, los resultados se contrastan con el instrumento de evaluación de actividad academica que en la actualidad posee la Universidad. Como conclusión se identifica discordancia entre ambos resultados, estableciendose las modificaciones que se debieran hacer por parte de la Universidad en sus instrumentos de evaluación hacia la mejora de la eficiencia, lo que es aplicable a otras instituciones de educación superior chilenas y latinoamericanas.

Palabras clave : eficiencia; análisis envolvente de datos; DEA; educación superior; desempeño universitario.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )