SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número54Análisis de la eficiencia técnica y su relación con los resultados de la evaluación de desempeño en una Universidad ChilenaLas nuevas metodologías docentes y su repercusión en los planes de estudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

CUERVO-CAZURRA, Álvaro  y  MONTOYA, Miguel A. Producir autos chinos en México: la alianza entre el Grupo Salinas y FAW. Innovar [online]. 2014, vol.24, n.54, pp.219-230. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46754.

Ricardo salinas Pliego era el CEO del Grupo salinas, uno de los mayores grupos empresariales de méxico, y en 2009 enfrentó un desafio. Dos años antes habia negociado con FAW, la empresa automotriz china, para importar autos chinos a México como un paso inicial hacia su manufactura. Sin embargo, la crisis global de 2008 le hizo cuestionar la viabilidad del proyecto y tuvo que decidir si cerrar la operación o continuar con la esperanza de una recuperación rápida. Fue una decisión difícil porque el grupo habia vendido varios miles de carros y habia establecido una red de concesionarios. Cerrar la operación significaria no sólo perder la inversión en la red y al tiempo tener que continuar prestando mantenimiento a los autos, sino además un golpe para la reputación del grupo. Salinas reflexionaba sobre cuál era la mejor opción.

Palabras clave : alianzas; empresas conjuntas internacionales; multinacionales de paises en desarrollo; mercados emergentes; China; México; fracaso.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )