SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número67Aproximación a la representación de la forma y apariencia del producto: estudio sobre los atributos de diseño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

PAMIES, Maria del Mar; RYAN, Gerard  y  VALVERDE, Mireia. ¿De quién es la culpa? Un estudio exploratorio de las causas de la espera en los servicios. Innovar [online]. 2018, vol.28, n.67, pp.11-23. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v28n67.68610.

El propósito de este estudio es ofrecer una mirada innovadora al problema persistente de la espera, examinando las percepciones de los consumidores, con el fin de identificar cuáles pueden ser sus causas. La espera es un fenómeno común asociado a la provisión de bienes y servicios, que tiene unas consecuencias negativas tanto para las empresas como para los consumidores. De manera general, se ha pensado que las empresas son las culpables de la espera. Para ello, se utiliza una metodología cualitativa y los datos se han recogido a través de 19 entrevistas en profundidad y 7 diarios personales. Los resultados del estudio han demostrado que las empresas no son las únicas culpables de la espera, sino que en muchas ocasiones son los propios consumidores sus causantes, porque, por ejemplo, no están preparados para recibir el servicio o llegan todos al mismo momento. Además, se ha encontrado que cuando la espera es culpa de la empresa, esta puede deberse, por una parte, a una mala gestión (porque hay una falta de personal o porque la reducción del tiempo de espera no es la prioridad para la organización) o, por otra, a los trabajadores de la empresa (porque, por ejemplo, no están bien preparados o no están por el trabajo). Estos resultados tienen una serie de implicaciones prácticas para las empresas, ya que implican una complicación más en la gestión de la espera. Las empresas no solo tienen que esforzarse para gestionar y reducir la espera, sino que también tienen que preocuparse para que esta no se deba a causas que escapan de su control, como comportamientos o actitudes de sus trabajadores o de sus clientes.

Clasificación JEL: M30, M31, M39

Palabras clave : tiempo de espera; gestión de la espera; causas de la espera; metodología cualitativa.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )