SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número84Influencia del comercio electrónico en el desempeño financiero de las pymes en Manizales, ColombiaPequeñas empresas productoras de leche: un estudio desde la perspectiva del modelo de negocio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

KAVESKI, Itzhak David Simão  y  BEUREN, Ilse Maria. INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL COMPROMISO AFECTIVO EN EMPRESAS FAMILIARES: CONTROLES FORMALES E INFORMALES COMO MEDIADORES. Innovar [online]. 2022, vol.32, n.84, pp.97-110.  Epub 17-Mayo-2022. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v32n84.99681.

Investigaciones tienen enfocado en la comprensión de los antecedentes del compromiso afectivo de los funcionarios. Un flujo creciente de la literatura destaca el importante rol de los temas individuales y organizacionales como influenciadores del compromiso afectivo. Además, estudios apuntan que los controles formales e informales presentan efecto mediador en las relaciones entre cuestiones individuales y organizacionales con el compromiso afectivo. En este sentido, el estudio tiene el propósito de analizar la influencia de la motivación intrínseca y la cultura organizacional en el compromiso afectivo, mediada por el uso de controles formales e informales en empresas familiares. Una encuesta se realizó en 10 empresas familiares de mediano tamaño y 116 funcionarios contestaron al cuestionario. Para probar las hipótesis, se utilizó el modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados evidenciaron que la relación de la motivación intrínseca de los funcionarios con el compromiso afectivo se explica de mejor manera por la inclusión de variables intervinientes en el modelo, como el uso de controles informales, cuyos efectos indirectos en las relaciones fueron positivos y significativos, además contribuyeron a un mayor poder de los coeficientes estructurales y significancias en el efecto total. Igualmente, solo se ha observado relación significativa para la cultura organizacional con la inclusión de uso de los controles informales por los superiores. El estudio aporta para la literatura al presentar características de que la motivación intrínseca y la cultura organizacional pueden figurar como antecedentes del uso de controles formales e informales por los superiores. Aporta a la práctica gerencial de las empresas familiares al destacar el rol del uso de los controles informales en el compromiso afectivo de los funcionarios. Se concluye que la motivación intrínseca y la cultura organizacional, desde el uso de controles informales, influyen positivamente el compromiso afectivo.

Palabras clave : compromiso afectivo; controles formales; controles informales; cultura organizacional; motivación intrínseca.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )