SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1MICROTÚBULOS Y TERAPIA NEURAL: PROPUESTA DE UNA INVESTIGACIÓN PROMISORIASECUELAS DE HISTOPLASMOSIS PULMONAR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256versión On-line ISSN 1909-7700

Resumen

LA“PEZ-JARAMILLO, PATRICIO et al. PAPEL DE LAS ADAPTACIONES EPIGENÉTICAS EN EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN LA POBLACIÓN LATINOAMERICANA. rev.fac.med [online]. 2011, vol.19, n.1, pp.93-99. ISSN 0121-5256.

Las enfermedades cardio-metabólicas (obesidad, diabetes mellitus tipo 2, infarto agudo de miocardio y accidente cerebro-vascular) son al momento el problema de salud pública más relevante en Colombia. La rápida urbanización experimentada por el país en los últimos 50 años, así como los cambios en los hábitos nutricionales y en la actividad física asociada a la urbanización han determinado que en el proceso de adaptación biológica de la población colombiana a este rápido proceso medioambiental, se sobre expresen por vía epigenética, substancias pro inflamatorias y aquellas que llevan a resistencia a la insulina, mecanismo que confiere una mayor susceptibilidad para que nuestra población desarrolle las enfermedades cardio-metabólicas. Este proceso es especialmente grave en los niños escolares de nuestras ciudades. De frente a esta situación, en el presente artículo revisamos una serie de evidencias que nos llevan a proponer que el ejercicio, especialmente el de fuerza puede, vía epigenética, determinar un mayor desarrollo de masa muscular y la expresión de sustancias producidas en el músculo que tienen propiedades anti inflamatorias y que mejoran la sensibilidad a la insulina, por lo cual se contraponen al estado de resistencia a la insulina y a la inflamación de bajo grado, producto de la obesidad especialmente abdominal.

Palabras clave : actividad física; epigenética; enfermedades cardiovasculares; diabetes mellitus; obesidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons