SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE OXÍGENOTERAPIA HIPERBÁRICA PARA EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS ARTERIALESESTADO DEL ARTE: TUMORES DE CRESTA NEURAL, NEUROBLASTOMA FISIOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256

Resumen

WHITE BURGOS, ALFONSO. DESCRIPCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL IMPACTO EN LA CALIDAD DE LA VOZ EN PACIENTES MANEJADOS CON CORDECTOMÍA POSTERIOR Y ARITENOIDECTOMÍA PARCIAL POR ESTENOSIS GLÓTICA. rev.fac.med [online]. 2012, vol.20, n.2, pp.30-37. ISSN 0121-5256.

La estenosis glótica es una afección poco frecuente, secundaria a inmovilidad bilateral de cuerdas vocales, debida principalmente a parálisis de origen neurogénico o a fibrosis cicatricial y en la cual se presenta una incapacidad, generalmente severa, para el paso de aire hacia los pulmones a través de la glotis. Lo anterior hace que con frecuencia se deba recurrir a la realización de una traqueostomía como medida transitoria para asegurar la vía aérea. Para corregir la estenosis y recuperar la permeabilidad glótica, estos pacientes deben ser sometidos a una cirugía cuyo objetivo es separar las cuerdas vocales, para permitir de nuevo el paso de aire a la vía aérea inferior. Sin embargo, el hecho de abrir el espacio glótico separando las cuerdas vocales, va a llevar ineludiblemente a grados variables de alteración en la calidad de la voz, lo cual debe ser siempre informado al paciente antes de su intervención. En el presente estudio se realiza una revisión descriptiva, retrospectiva de los casos tratados por el autor mediante cordectomía posterior y aritenoidectomía parcial entre febrero de 2008 y marzo de 2011. Se reporta en ellos la percepción subjetiva de la afectación en su voz utilizando una versión española del índice de incapacidad vocal adaptada de la versión en inglés del "Voice Handicap Index"-10 (VHI-10). De un total de 32 pacientes sometidos a cirugía por estenosis glótica obstructiva, 28 (17 mujeres y 11 hombres) con edades comprendidas entre los 24 y 79 años cumplieron los criterios de inclusión. A todos los pacientes se les pudo corregir la estenosis y retirar la traqueostomía recuperando la capacidad de respirar por la vía natural. Como resultado se encontró que el índice promedio de incapacidad vocal posterior a la cirugía fue de 10.4 en 18 pacientes, cuya causa era una parálisis bilateral y de 14.2 en 6 pacientes con fibrosis cicatricial como factor desencadenante de la estenosis. En otros 4 pacientes con causas diferentes, el índice promedio fue similar a los anteriores. Estos valores reflejan una percepción de incapacidad vocal leve. En conclusión, la percepción de incapacidad vocal posterior a la cirugía para recuperar la permeabilidad glótica es leve, generándose así un valor agregado al éxito terapéutico, al lograr recuperar la vía aérea natural en los pacientes sin alterar sustancialmente su calidad vocal.

Palabras clave : Estenosis glótica; traqueostomía; aritenoidectomía parcial; cordectomía posterior; índice de incapacidad vocal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )