SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2COLECCIÓN CORNEAL INTRAESTROMAL Y QUERATITIS POR FUSARIUM SPP: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURAOXÍGENO HIPERBÁRICO EN EL MANEJO DE RADIONECROSIS DEL TALLO CEREBRAL EN UNA PACIENTE CON MÉDULOBLASTOMA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256

Resumen

GUERRERO, JEFFERSON et al. INFLUENZA H5N1: PRÓXIMA PANDEMIA?. rev.fac.med [online]. 2013, vol.21, n.2, pp.94-103. ISSN 0121-5256.

Desde 1990 se han reportado casos de pacientes infectados por influenza causadas por virus de baja patogenicidad, sin embargo, desde el año 1997, virus altamente patógenos como el A/H5N1 han provocado un aumento en el número de personas infectadas por transmisión zoonotica. Los pacientes infectados presentan síntomas constitucionales y respiratorios, trastornos hematológicos y disfunción hepática. Cerca de la mitad de casos son pacientes menores de 20 años, y aproximadamente el 90% son menores de 40 años. Recientes estudios en mamíferos indican que son necesarias algunas mutaciones en el genoma viral para que el virus tenga la capacidad de infectar células mamíferas. En respuesta a estos estudios el centro de control de enfermedades (por sus siglas en ingles Centers for Disease Control), ente regulador en la dinámica epidemiológica mundial propone continuar con las investigaciones sin alertar a los sistemas de salud, pues en este momento no constituye una amenaza mundial. Sin embargo, este aspecto toma lugar como una preocupación importante desde el punto de vista de la salud pública, por cuanto podría constituir la próxima pandemia. Debido a la alta mortalidad en humanos que se presenta en los casos de pacientes infectados con este virus, un brote o una pandemia exigirán por tanto un conocimiento apropiado de la biología del virus de la influenza aviar, los determinantes de su patogenicidad, la prevención mediante vacuna y los posibles esquemas de tratamiento.

Palabras clave : Influenza; transmisión; pandemias; subtipo H5N1.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )