SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Enfermedad de Kawasaki en pediatría: caso clínicoEutanasia y suicidio asistido: revisión y análisis de marcos legales internacionales comparados con Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256versión On-line ISSN 1909-7700

Resumen

ROZO ALBARRACIN, Andersson Lufandt. Valores de referencia de estudios de electromiografía de los músculos masetero y temporal. Rev. Med [online]. 2022, vol.30, n.1, pp.45-54.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.5582.

los músculos masetero y temporal tienen mucha relevancia en el proceso de masticación; además, suelen verse afectados con enfermedades mioarticulares, neurológicas, entre otras. El objetivo de este estudio es presentar los resultados de electromiografía con electrodo de aguja de los músculos masetero y temporal al momento de la masticación, evaluando los parámetros en amplitud y duración de los potenciales obtenidos. Se tomaron veintiséis individuos con previa valoración de odontología que descartaba alteraciones congénitas, defectos de la masticación y con dinamometría normal en momento de mayor oclusión, a los cuales se les realizó electromiografía de aguja en los músculos masetero y temporal en la máxima oclusión; los resultados fueron analizados bajo el estudio de los valores de amplitud máxima y mínima, así como duración ubicando en percentiles y cuadriles, buscando determinar valores que puedan considerarse normales en esta muestra. Al estudiar el músculo temporal se encontró que la duración normal se encuentra entre 4,75 y 6,487 mseg, mientras que la amplitud se encontraría entre 1572,05 uV y 1038,03 uV; en el caso del músculo masetero, se evidenció que la duración normal se encuentra entre 4,03 y 6,767 mseg, mientras que la amplitud se encontraría entre 2838,43 uV y 1864,635 uV. Este estudio da a conocer valores propios para nuestra población en lo que respecta a duración y amplitud de los potenciales de acción de unidad motora de los músculos temporal y masetero, los cuales concuerdan con los establecidos previamente como normales. En estudios previos realizados en otras partes del mundo, se encontró que la duración es menor que en las extremidades, pero la amplitud es similar, aunque con tendencia a valores inferiores al promedio.

Palabras clave : electromiografía; electrodiagnóstico; masetero; temporal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )