SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Ideología y realidad de la Guardia Colombiana, 1863-1885Los pueblos makú y las misiones católicas en la frontera de Colombia y Brasil, 1900-1990 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

CEBALLOS GOMEZ, Diana Luz. Política, heterodoxia e Inquisición. Hist. Soc. [online]. 2012, n.22, pp.51-72. ISSN 0121-8417.

Este artículo se ocupará del surgimiento de la Inquisición como un tribunal independiente de la justicia regia (siglos XI-XIII) y de algunas condiciones culturales -políticas, religiosas y sociales - que explican su nacimiento, así como de la participación de ambas potestades, la eclesiástica y la secular, en este proceso. Pretende mostrar que, contrario a la extendida idea de que la Inquisición fue un aparato de control religioso y moral, el control político también fue un aspecto importante desde su creación - aún hasta el final de la Edad Moderna - y que su surgimiento no hubiera sido posible sin la intervención decidida de las autoridades regias.

Palabras clave : heterodoxia; Inquisición; Papado; Imperio (Sacro Imperio Romano Germánico); conflicto Iglesia-Estado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )