SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Enfoques y perspectivas sobre el período de independencia y formación del Estado en el Nuevo Reino de Granada, 1780-1816Las querellas de Mompox: subordinación estratégica, erección de junta provincial e invención historiográfica de la independencia absoluta, 1805-1811 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

ORREGO FERNANDEZ, David. Inmanencia y trascendencia en el mundo hispánico. El caso neogranadino. Hist. Soc. [online]. 2012, n.23, pp.85-110. ISSN 0121-8417.

En el siguiente artículo se pretende dar algunas claves para la interpretación de la situación acaecida con la crisis de la monarquía de 1808 y el posterior movimiento juntero, por medio de un ejercicio teórico que interpele los documentos de la época. Con las nociones de inmanencia y trascendencia políticas, conceptos trabajados por Elías Palti y con las nociones de naturaleza y anarquía, para explicar el movimiento juntero neogranadino, y la crisis que vivió el Virreinato a partir de 1810, este trabajo quiere ofrecer un aporte a las relecturas de las independencias, desde la complejidad política y cultural desatada por la fragmentación del imperio hispánico.

Palabras clave : Historia constitucional; trascendencia; inmanencia; movimiento juntero; Independencias; Nación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )