SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Inmanencia y trascendencia en el mundo hispánico. El caso neogranadinoLos xefes de los pardos: la consolidación de un sector social intermedio durante la independencia de Cartagena de Indias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

GUTIERREZ ARDILA, Daniel. Las querellas de Mompox: subordinación estratégica, erección de junta provincial e invención historiográfica de la independencia absoluta, 1805-1811. Hist. Soc. [online]. 2012, n.23, pp.111-146. ISSN 0121-8417.

La revolución neogranadina no es más que la sumatoria de las revoluciones locales y éstas respondieron, cada una a su manera, a una configuración particular de la crisis de la monarquía española. Las especificidades lugareñas (la geografía, los intereses económicos, el pasado reciente, el comportamiento de los funcionarios reales) jugaron un papel clave en la definición de los contornos de la transformación política en cada una de las poblaciones del virreinato. Al explorar el caso de la villa de Mompox, este artículo busca comprender la manera en que las circunstancias locales condicionaron la lectura de los acontecimientos europeos. Tras examinar con algún detalle la situación de la población en los últimos años del régimen colonial y las particularidades que presentó en ella la ruptura de 1810, el texto se interesa por el mito de la independencia absoluta y lo desmiente con el apoyo de pruebas documentales concluyentes.

Palabras clave : Mompox; revolución de independencia; Vicente Talledo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )