SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Los artesanos de Antioquia afines del período colonial: una mirada a través de la Instrucción General para los Gremios de 1777''Pobres los pobres'': debates políticos alrededor de la beneficencia en Cundinamarca en 1910 y 1920. Una aproximación desde el Estado colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

ALVAREZ OLIVARES, Juliana. La Escuela de Artes y Oficios de Medellín y la profesionalización de los artesanos. 1869-1901. Hist. Soc. [online]. 2014, n.26, pp.99-119. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n26.44392.

Los artesanos colombianos de la segunda mitad del siglo XIX son reconocidos por la historiografía como un grupo dinámico que participó activamente en los movimientos políticos. Pero no fue solo su intervención política la que marcó su importancia en ese siglo. La creación de establecimientos de educación técnica con el objetivo de institucionalizar y especializar los oficios artesanales generó significativas reacciones y manifestaciones de este sector social. Este artículo analiza la Escuela de Artes y Oficios de Medellín como una institución dedicada a educar técnica y moralmente a los artesanos, y posteriormente da cuenta de las reacciones de este sector ante la profesionalización de sus oficios y los cambios que les exigía la llegada de la industrialización.

Palabras clave : Artesanos; educación técnica; control social; Escuela de Artes y Oficios de Medellín; industrialización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )