SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Antiguos y modernos en la universidad española de la segunda mitad de siglo XVIII. Avances de secularización en el plan de reforma universitaria elaborado por Gregorio Mayans y Siscar (1767)La representación de la represión, el sufrimiento y el dolor del pueblo chileno. Cine, exilio, política e historia: El caso de la película Il Pleut sur Santiago, de Helvio Soto Soto (1975) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

OSORIO VILLEGAS, María Cristina. Arte, música y cine en los años del nacionalsocialismo alemán: Entre lo puro y lo degenerado. Hist. Soc. [online]. 2014, n.27, pp.189-210. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n27.44650.

Este artículo tiene por objetivo analizar los mensajes transmitidos a través de los carteles con que se publicitaron algunos de los eventos culturales más relevantes durante el Tercer Reich, con el fin de rastrear en ellos las formas que tomaron las políticas culturales nacionalsocialistas en su propósito de recuperar la esencia cultural alemana.

Palabras clave : Políticas culturales; Nazismo; arte; cine; música.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )