SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28De reina a madre: La maternidad como construcción discursiva en la pintura neogranadina del siglo XVIIUn proyecto efímero de regulación privada de la vitivinicultura en la provincia de Mendoza (República Argentina) en contexto de crisis: La Sociedad Vitivinícola de Mendoza, 1916-1919 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

ARIAS BARRERA, Yuly Andrea. Una mirada historiográfica a las mujeres tunjanas en el período de la independencia, 1810-1819. Hist. Soc. [online]. 2015, n.28, pp.143-165. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n28.48015.

Este artículo hace parte de la investigación ''Mujeres Tunjanas: Condiciones de Vida en el período de la Independencia 1810-1819'', con el que se pretende reconstruir la situación social, el desarrollo personal, familiar, cultural y económico de las mujeres de la Provincia de Tunja en el período independentista. En este documento se presenta el balance historiográfico de las obras de carácter histórico, en las que se describen, analizan y recrean las formas de participación de las mujeres en los diferentes aspectos de la vida cotidiana de la época. El artículo está dividido en tres apartados: la historiografía general sobre la mujer en la independencia, las obras de heroínas-mártires boyacenses y los documentos del Archivo Regional de Boyacá del Fondo Histórico de Tunja, donde se muestra a la mujer en los diferentes contextos sociales.

Palabras clave : Balance historiográfico; independencia; mujeres; Provincia de Tunja.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )