SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30El anacronismo en la historia: error o posibilidad? A propósito de las reflexiones sobre el tiempo en Carlo Ginzburg, Marc Bloch y Georges Didi-Huberman índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

ARDILA GARCES, Federico. Entre el nachlebeny el paradigma indiciario: Carlo Ginzburg y el método warburguiano en la historia del arte. Hist. Soc. [online]. 2016, n.30, pp.21-43. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n30.52458.

El presente artículo analiza los aportes historiográficos de Carlo Ginzburg en la disciplina de la historia del arte y sus relaciones teórico-metodológicas con la obra del historiador alemán Aby Warburg. A partir del análisis de los trabajos en los que Ginzburg se ocupa del estudio de obras de arte del Renacimiento florentino, este trabajo propone un recorrido por los conceptos warburguianos relativos a la concepción del tiempo histórico, del síntoma y de la importancia de la huella y el indicio como herramientas analíticas para el estudio de la cultura visual. Partiendo de dicha reflexión teórica, el artículo presenta conclusiones sobre las relaciones entre la disciplina histórica, en particular la microhistoria, y la historia del arte.

Palabras clave : historiografía; metodología; Historia del Arte; Carlo Ginzburg; Aby Warburg.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )