SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Características y utilización de la noción escatológica del purgatorio en ColombiaRelatos de viaje por Colombia, 18221837. Cochrane, Hamilton y Steuart índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

GARCES-HURTADO, Juan David. “El delincuente de hoy, será el obrero del mañana”. Políticas de la infancia y trabajo: instituciones, discursos, prácticas en Colombia (1920-1940). Hist. Soc. [online]. 2017, n.32, pp.285-315. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n32.55512.

Este artículo estudia el proceso de configuración de la infancia como punto de convergencia de saberes, prácticas, teorías y técnicas que estuvieron permeadas por el fenómeno de la modernización a principios del siglo XX en Colombia. La realidad del niño, visibilizado ahora como un ser dotado con sus propias especificidades se enmarca bajo la lógica de los dispositivos de intervención que pretendían controlar, proteger y orientar las actitudes y sensibilidades del menor. Asimismo, con la adaptación de los saberes científicos en el sistema pedagógico escolanovista se buscaba consolidar el proyecto de la infancia ideal, la cual estaba basada en los cánones de normalidad, inspirados en retóricas de pureza racial, inocencia, incorruptibilidad y superioridad moral. Es así como la actividad, en especial, el trabajo manual se presenta como un factor que previene la decadencia social, pero, que a su vez, promueve la creación del ciudadano utópico diseñado para los fines económicos de la nación.

Palabras clave : Biopolítica; infancia; anormales; trabajo; progreso; modernidad..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )