SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35La platería andina colonial a través de la historia de la familia SacaycoGremios artesanos, castas y migraciones en cuatro ciudades coloniales de Latinoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

JUSTO ESTEBARANZ, Ángel  y  VARGAS MURCIA, Laura Liliana. Doradores en Santafé (Bogotá) y en Quito en el siglo XVII: artífices, obras y comitentes. Hist. Soc. [online]. 2018, n.35, pp.139-169. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n35.70357.

Este artículo aborda la actividad de los doradores en dos grandes centros artísticos del norte del Virreinato del Perú durante el siglo XVII: Santafé (Bogotá, Colombia) y Quito. La presencia de los doradores fue fundamental para completar el acabado de las obras de escultores, pintores, carpinteros, entalladores o ebanistas. A pesar de no haber existido un gremio de doradores ni en la Audiencia de Santafé ni en la de Quito durante el siglo XVII, su actividad fue constante, apreciada, solicitada y bien remunerada. En este trabajo retomamos fuentes secundarias en las que aparecen referencias a doradores y también apelamos a múltiples contratos inéditos que reposan en archivos colombianos y ecuatorianos, los cuales nos permitieron identificar a artistas desconocidos hasta la fecha. El aporte fundamental de nuestro estudio reside en el hallazgo y descripción de los doradores activos en el siglo XVII dentro de estas Audiencias, de los precios de las obras, del tiempo de realización de las labores de dorado, de las condiciones pactadas en los contratos -tanto para el maestro como para los oficiales que trabajaban con él-, de las piezas de mobiliario sobre cuyo dorado queda constancia notarial, y, por último del desempeño de diversas labores artísticas por parte de varios doradores durante esa centuria.

Palabras clave : (Autores) doradores; dorado; Santafé; Quito; siglo XVII; arte virreinal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )