SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825Benjamín Vicuña Mackenna y la ciencia: defensor de la astronomía popular en Chile a finales del siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417versión On-line ISSN 2357-4720

Resumen

ADAMEZ-CASTRO, Guadalupe. Las cartas al poder. Definición y evolución de una práctica epistolar (siglos XVI al XX). Hist. Soc. [online]. 2020, n.38, pp.46-70. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n38.82099.

Las cartas a la autoridad tienen una larga y compleja trayectoria que refleja la necesidad y las desigualdades sociales en la Historia. Desde su aparición en la Edad Antigua hasta su democratización y masificación en la Edad Contemporánea, súplicas y peticiones se han configurado como un instrumento al servicio de todos, ya que independientemente de la clase social, cultural o económica a la que se pertenezca, todos nos hemos servido de la misma en algún momento de nuestra vida, bien sea para demandar o solicitar algo a lo que consideramos tener derecho, bien sea para expresar nuestra queja ante una situación injusta. Nos encontramos, por tanto, ante una práctica epistolar con un amplio recorrido, en el que se pueden observar distintas variaciones materiales, fruto de los distintos momentos en los que son producidas y de las distintas relaciones establecidas entre el poder y la ciudadanía. Nuestro objetivo, por tanto, es definir, delimitar y analizar la evolución de dicha práctica, recogiendo para ello buena parte de los estudios que desde distintas disciplinas y tradiciones historiográficas se han realizado de esta tipología epistolar. Al mismo tiempo que apuntamos algunas de las múltiples posibilidades que nos ofrece su estudio y que todavía están por explotar.

Palabras clave : cultura escrita; historiografía; escritura popular; correspondencia; cartas de súplica; desigualdad social.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )