SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Benjamín Vicuña Mackenna y la ciencia: defensor de la astronomía popular en Chile a finales del siglo XIXNutriendo al trabajador y mejorando la producción. Los programas de alimentación en la gran industria chilena (1920-1950) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417versión On-line ISSN 2357-4720

Resumen

OLVERA-SERRANO, Margarita. Tiempo e investigación del pasado disciplinar. Las revistas de Ciencias Sociales en México (1920-1928). Hist. Soc. [online]. 2020, n.38, pp.103-123. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n38.77293.

Este trabajo analiza, desde una perspectiva orientada por la hermenéutica, la fenomenología y la historia conceptual, la importancia que tiene para la investigación y escritura de la historia de las ciencias sociales, la reflexión sobre la experiencia de la temporalidad que atraviesa sus objetos y prácticas, así como sus principales implicaciones para la observación del pasado. En este orden de discusión, se argumenta la importancia de la reflexión conceptual para procesar e interrogar los acervos de conocimiento acumulados por las revistas especializadas en México, como fuentes escriturarias en las que están sedimentadas las huellas de proyectos, experiencias del tiempo e intereses intelectuales y práctico-políticos en distintos periodos. Se hace un trazo de lo que este tipo de perspectiva puede aportar al conocimiento del pasado de estas disciplinas, a partir del examen de las conexiones pasado-presente-futuro predominantes en las incipientes ciencias sociales en México en las revistas Ethnos, Revista de Ciencias Sociales y Revista Mexicana de Economía y se examina su influencia en la idea de lo que podían y debían ser las ciencias sociales entre 1920 y 1928.

Palabras clave : antecesores; contemporáneos; presentismo; ciencias sociales; revistas especializadas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )