SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Violencia estatal, control fronterizo y racialización: experiencias de haitianos y haitianas en aeropuertos de ArgentinaReflexiones filosófico-políticas en torno a la criminalización de las prácticas de solidaridad hacia migrantes y refugiados en la actualidad. El caso de Carola Rackete (2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417versión On-line ISSN 2357-4720

Resumen

HENDEL, Verónica. Cartografías del peligro. Desplazamientos, migración, fronteras y violencias desde la experiencia de los jóvenes en un barrio del Gran Buenos Aires, Argentina (2018-2019. Hist. Soc. [online]. 2020, n.39, pp.184-212. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n39.82576.

En este artículo analizamos el despliegue reciente de una serie de mecanismos y dispositivos de control sobre el desplazamiento urbano en un barrio del Gran Buenos Aires (Argentina). Los protagonistas de esta investigación son un grupo de jóvenes, que en su mayoría forman parte de familias que han migrado y junto a los cuales hemos reconstruido sus formas de habitar, recorrer y experimentar el barrio en el cual su escuela está emplazada; formas que se encuentran atravesadas por una profunda desigualdad. Mediante la producción de cartografías narrativas y el análisis etnográfico realizado a lo largo de los años 2018 y 2019 logramos cartografiar aquello que ellos identifican como prácticas de violencia institucional orientadas a forzar o impedir el desplazamiento urbano. Al mismo tiempo, esta indagación nos permite explorar y analizar los motivos por los cuales estos jóvenes asocian su experiencia de la ciudad al peligro y la inseguridad, profundizando en los sentidos que allí entran en juego, los cuales se entraman con procesos de identificación, pero también de marcación, estigmatización y producción de fronteras. Este recorrido analítico nos permite aproximarnos a las formas en las cuales estos jóvenes "hacen" la ciudad, contribuyendo al campo de estudios sobre las fronteras y su proliferación, heterogeneización y reforzamiento en el espacio urbano.

Palabras clave : desplazamiento; migración; fronteras; violencia; jóvenes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )