SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Mujeres, cuestión social y subsidio familiar en Colombia: un escenario clave en la producción del orden de género durante las décadas de 1950 y 1960Los "medio putos": masculinidades subalternas y dinámicas de género alternativas en la rural Pampa húmeda argentina (2014-2017) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417versión On-line ISSN 2357-4720

Resumen

MIRANDA, Marisa. Heteronormatividad y disidencias: Argentina ante la sífilis y el SIDA (1930-1990). Hist. Soc. [online]. 2021, n.41, pp.45-68.  Epub 27-Jul-2021. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n41.86238.

El objetivo de este artículo consiste en deconstruir ciertos imperativos heteronormativos consolidados en Argentina durante el siglo XX alrededor de dos enfermedades de transmisión sexual. La estrategia metodológica fundamental utilizada se concentra en el análisis discursivo y contextual de los dispositivos legislativos instaurados en este país para hacer frente a dos enfermedades de transmisión sexual que, si bien compartieron la centuria, su emergencia y purulencia estuvieron distanciadas en el tiempo de aparición: la sífilis y el SIDA. Al respecto, el texto se enfoca sobre las discursividades jurídico-políticas organizadas en torno a ellas con el propósito de echar luz sobre la funcionalidad de la normativa sanitaria de ambas en los mandatos de sexualidad dominantes. Y, de la misma manera, exhuma el rol imputado a las disidencias reforzadoras -según la ortodoxia- del esquema de normalidad/anormalidad sexual. En definitiva, desde una perspectiva que involucra gran parte del siglo XX, el presente artículo explora el enfoque biopolítico sobre el cual se sustentó la regulación en Argentina, hacia la década de 1930, de las enfermedades venéreas -emblema, por entonces, de la heterosexualidad- con la sífilis en un lugar protagónico; y, en los años de 1990 del SIDA, asociado inicialmente a la homosexualidad.

Palabras clave : heteronormatividad; enfermedades venéreas; SIDA; comportamiento sexual; homosexualidad; prostitución; legislación sexual; estereotipo sexual; Argentina; siglo XX.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )