SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Los imperativos psicológicos de la gestión empresarial en Medellín a través de la revista Temas (1941-1948) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417versión On-line ISSN 2357-4720

Resumen

GAVINA-VARGAS, Laura. Memorial de una reclamación en el suroeste antioqueño: terrenos del río San Juan (Titiribí, 1852). Hist. Soc. [online]. 2021, n.41, pp.293-305.  Epub 29-Jul-2021. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n41.82825.

La siguiente transcripción fue parte del acervo documental consultado en una investigación donde se estudió el proceso histórico de formación del resguardo indígena chamí en el suroeste antioqueño durante el siglo XIX, para comprender el establecimiento definitivo y la legalización del territorio de los indígenas. Así pues, este memorial se inserta en un proceso hermenéutico mucho más amplio, centrado, particularmente, en el poblamiento indígena en el territorio del suroeste, en especial, entre los actuales municipios de Andes y Jardín; y de manera general, sobre la ampliación de la frontera en Antioquia y la formación del Estado neogranadino. La revisión de esta fuente busca resaltar la pluralidad de las voces puesto que en la historiografía tradicional antioqueña las peticiones escritas en este discurso se han reducido a una sola voz. Podría decirse que una vez más se desconocieron los testimonios y cuestionamientos que correspondían a toda una comunidad y se ignoró la historia que está detrás de las instituciones, los esfuerzos y las resistencias por las que efectivamente tuvieron que pasar tanto los indígenas que habitaban el suroeste como los otros pobladores que permanecían por fuera de las corporaciones públicas decimonónicas.

Palabras clave : Antioquia; suroeste antioqueño; reclamación de tierras; siglo XIX; poblamiento; indígenas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )