SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Obtener el reconocimiento de la libertad: consideraciones generales acerca de los litigios iniciados por esclavos y esclavas de origen africano en la Audiencia Episcopal de Santiago (Chile, siglos XVII-XVIII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417versión On-line ISSN 2357-4720

Resumen

GUERRERO-MOSQUERA, Andrea. Tomás y Tomás Francisco y sus amuletos: dos esclavizados frente a la Inquisición de la Nueva España en el siglo XVIII. Hist. Soc. [online]. 2023, n.44, pp.15-42.  Epub 20-Feb-2024. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n44.102781.

Este texto rastreó el lenguaje utilizado por los inquisidores en dos expedientes y los objetos enviados desde la Inquisición de Veracruz a la de Ciudad de México. Para este fin se realizó un análisis cruzado de los expedientes con las descripciones escritas por misioneros y viajeros que estuvieron en África durante el siglo XVII y que dieron cuenta de algunas características que ayudan a entender el significado religioso que había detrás de los objetos. Al mismo tiempo, se analizó la narrativa de los acusados y los hechos descritos en ambos expedientes. En estos documentos de la Inquisición se encontraron registros de los objetos incautados por los inquisidores, lo que permitió conocer parte de las culturas africanas y por tanto se pudieron identificar algunas de las dinámicas a las que se enfrentaron los acusados cuando estaban ante la justicia y, asimismo, se examinaron algunas prácticas rituales y religiosas en la diáspora africana en las Américas.

Palabras clave : inquisición; Calabar; Nueva España; vudú; amuleto; esclavitud; cultura material; tribunal; administración de justicia; siglo XVIII.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )