SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Tierra: de tránsito por las ideas en la cultura occidental (siglos XVII al XIX)A prosopografia: estado do conhecimento acerca da metodologia no Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417versión On-line ISSN 2357-4720

Resumen

ACEVEDO-TARAZONA, Álvaro  y  ROJAS-LOPEZ, Estefanía. Ideario y accionar político de Antonio Nariño en la Nueva Granada: defensa de la soberanía popular, pragmatismo y autoritarismo (1810-1814). Hist. Soc. [online]. 2023, n.44, pp.179-202.  Epub 21-Feb-2024. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n44.99853.

Este artículo analizó la mutación en las posiciones políticas de Antonio Nariño en un periodo de incertidumbre y cambio entre 1810 y 1814. A partir del análisis de La Bagatela, el periódico fundado por Nariño en 1811, junto a los discursos, proclamas y misivas redactados por este en el ejercicio de su cargo como presidente del Estado de Cundinamarca, se mostraron las dos caras de este personaje, el prócer y el traidor, pero también las de una naciente opinión pública. Así, la trayectoria política de Nariño es el punto de partida para comprender la importancia de la prensa y de una primigenia opinión pública en la Nueva Granada en el siglo XIX, con sus dos caras: la de hacer circular ideas -formar opinión, llegar a un público cada vez más amplio-, pero también la de promover intereses personales, propagar divisiones, odios e ideas autoritarias. Se demostró que Antonio Nariño a través de sus escritos y su vida política se erigió como un crítico de las discusiones argumentadas por otros próceres, quienes propusieron soberanías que no eran viables para el territorio neogranadino. Además, se evidenció que la prensa se convirtió en un medio de opinión pública y de fomento del patriotismo en los ciudadanos neogranadinos.

Palabras clave : Opinión pública; política; prensa; soberanía; soberanía popular; historia política; Antonio Nariño; Nueva Granada; siglo XIX.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )