SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número5A KINETIC STUDY OF ESTERIFICATION OF NAPHTHENIC ACIDS FROM A COLOMBIAN HEAVY CRUDE OIL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

MONCAYO, Edward; TCHEGLIAKOVA, Nadejda  y  MONTES, Luis. PRE-STACK SEISMIC INVERSION BASED ON A GENETIC ALGORITHM: A CASE FROM THE LLANOS BASIN (COLOMBIA) IN THE ABSENCE OF WELL INFORMATION. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2012, vol.4, n.5, pp.5-20. ISSN 0122-5383.

La cuenca Llanos es la más prolífica de Colombia, sin embargo pocos "plays" estratigráficos han sido explorados debido a la incertidumbre en determinar la litología en esos canales. En una sección 2D migrada se identificó un canal ancho en una unidad arenosa prospectiva de la Formación Carbonera que está compuesta de intercalaciones de arenas y lutitas, y es considerada un importante reservorio en esta parte de la cuenca. Sin embargo la litología del canal era desconocida debido a la ausencia de pozos. Para inferir la litología del canal y aminorar el riesgo exploratorio se propuso una inversión pre apilada basada en modelo. Sin embargo, sin registros de pozo sobre la línea, el incierto modelo inicial disminuía la confiabilidad en el resultado de la inversión. La solución alterna fue usar un algoritmo genético para la inversión de datos sísmicos pre-apilados. El algoritmo se probó con sismogramas sintéticos y datos sísmicos de otra zona de la cuenca que tenía registros de pozo. El análisis de error entre los valores esperados y observados de la inversión, en ambos escenarios, indicó un buen desempeño. Luego se aplicó en la inversión de los datos sísmicos de la zona 2D donde se identificó el canal. De acuerdo con los resultados de la inversión y el análisis de física de rocas en pozos cercanos que poseen una geología comparable, se discriminó la litología del canal como limolitas y lutitas, con probables niveles de arenas con alto contenido de arcilla. Este resultado señala un incremento del riesgo exploratorio ya que estas litologías se caracterizan por su baja porosidad y baja permeabilidad, lo que contrasta con los reservorios productores en los campos cercanos que están compuestos por arenas limpias de alta porosidad. El algoritmo es útil en zonas con escasa o nula información de pozo.

Palabras clave : Inversión sísmica; Litología de canales; Algoritmo genético; Cuenca Llanos Orientales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons