SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2PARAMETRO OPTIMO DE FORMA PARA LA SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE HELMHOLTZ 2D EN MODELO SIN MALLAMODELAMIENTO TERMOHIDRÁULICO EN ESTADO TRANSITORIO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PARADA Y REARRANQUE DE OLEODUCTOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

PATRICIA, Chajin; ERICK J., Illidge  y  SAIT, Khurama. RECONSTRUCCIÓN DEL RELLENO DE UN CAÑÓN SUBMARINO A PARTIR DE ANÁLISIS SISMOESTRATIGRÁFICO INTEGRADO - APLICACIÓN A LA FORMACIÓN BANQUERAU, CUENCA ESCOCIA - COSTA AFUERA CANADÁ. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2019, vol.9, n.2, pp.37-52. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.119.

La construcción de modelos geológicos que permitan la interpretación de cuerpos de arena depositados por corrientes de turbidez a lo largo de cañones o canales submarinos, es una de las herramientas más utilizadas por los geocientíficos para la definición de nuevas oportunidades de perforación en las fases de exploración y desarrollo.

En este contexto, la integración de metodologías como estratigrafía de secuencias y atributos sísmicos, en conjunto con información de registros de pozo y de núcleos, esbozan las bases para la interpretación litoestratigráfica y cronoestratigráfica de cuerpos de arena.

De la misma manera, estos modelos permiten al intérprete reconstruir el ambiente de depósito y la historia de deformación de una Cuenca sedimentaria. Basado en una serie de etapas cronoestratigráficas, este artículo propone un modelo 3D para la historia de sedimentación de la Formación Banquerau. Este modelo se basa en la integración de estratigrafía sísmica, la interpretación de atributos sísmicos y el análisis de registros de pozo.

También, se identificó un conjunto de system tracts y sus correspondientes fases de transgresión y regresión para el intervalo sedimentario de interés. Los datos disponibles proporcionaron la información para identificar la geometría y los cambios en los patrones de sedimentación de las secuencias estratigráficas desde el Terciario hasta el presente, definiendo así un modelo 3D de la arquitectura sedimentológica y estructural de este intervalo.

Por último, pero no menos importante, el modelo estratigráfico 3D resultante hizo posible la identificación y la descripción de un un complejo de canales amalgamados rellenando un cañón submarino asociado con un entorno fluvio-deltáico. Este tipo de análisis podría ser usado como un análogo para reservorios similares, proporcionando información clave y vital para la toma de decisiones.

Palabras clave : Atributos sísmicos; Secuencia Estatigráfica; Well Logs; Cañón Submarino..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )