SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1PETROFACIES Y PROCESOS DIAGENÉTICOS DE LA FORMACIÓN LA VICTORIA (MIOCENO TEMPRANO), CAMPO PETROLERO DINA, CUENCA VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA, COLOMBIAORIGEN DE UNA CUENCA DE ANTEARCO DOBLE: EJEMPLO DE LA CUENCA DE TUMACO - MANGLARES, NOROCCIDENTE DE SURAMERICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

VASQUEZ-CAPACHO, John-William; PEREZ-ZUNIGA, Gustavo; MUNOZ, Yecid  y  OSPINO, Adalberto. UNA NUEVA CAPA DE PROTECCIÓN A TRAVÉS DE SÚPER ALARMAS CON CAPACIDAD DE DIAGNÓSTICO. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2020, vol.10, n.1, pp.45-66. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.168.

Se puede formular una metodología de gestión de alarmas como un problema de reconocimiento de secuencia de eventos discretos en el que se utilizan patrones de tiempo para identificar la condición segura del proceso, especialmente en las etapas de arranque y parada de planta. Las plantas industriales, particularmente en las industrias petroquímica, energética y química, requieren una administración combinada de todos los eventos que pueden producir un accidente catastrófico. En este documento, se introduce una nueva capa de protección (súper alarma) a los procesos industriales basados en una etapa de diagnóstico. Las alarmas y las acciones estándar del procedimiento operativo son asumidas como eventos discretos involucrados en las secuencias, luego la etapa de diagnóstico corresponde al reconocimiento de la situación cuando ocurren estas secuencias. Esto proporciona a los operadores información pertinente sobre las situaciones normales o anormales inducidas por el flujo de alarmas. La gestión de alarmas basadas en crónicas (CBAM) es la metodología utilizada en este artículo para construir las crónicas que permitirán generar las super alarmas, además, se presenta un caso de estudio del sector petroquímico que usa CBAM para construir las crónicas de los escenarios de un arranque normal, un arranque anormal y un apagado normal. Finalmente, la validación del escenario se realiza para un arranque anormal, mostrando cómo se genera una súper alarma.

Palabras clave : Gestión de alarmas; Capas de protección; Procesos de seguridad; Diagnóstico; Super-alarma.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )