SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2EL ROL DE LOS COMPONENTES ORGÁNICOS POLARES EN LA ADSORCIÓN DINÁMICA DE PETRÓLEO CRUDO EN ARENISCAS Y CARBONATOSMETODOLOGÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE TRAZADORES ENTRE POZOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

MAYA-TORO, Gustavo-Adolfo,; CARDONA, Luisana,; RUEDA, Mayra,  y  CORTES, Farid,. EFECTO DE LA FUERZA IÓNICA EN PROCESOS DE INYECCIÓN DE AGUA DE BAJA SALINIDAD. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2020, vol.10, n.2, pp.17-26.  Epub 02-Ene-2021. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.269.

La inyección de agua de baja salinidad ha sido frecuentemente estudiada como un proceso de recobro mejorado (EOR), principalmente debido a resultados experimentales prometedores y dado que las necesidades operacionales no son muy diferentes a las de la inyección de agua convencional. Sin embargo, no existe consenso en los mecanismos por los cuales mejora el desplazamiento de aceite, solo en que está relacionado con un efecto en la humectabilidad. La inyección de agua es el método de recobro más utilizado y, considerando las características de los campos Colombianos, este estudio analiza el efecto de modificar la composición iónica de las aguas involucradas en dicho proceso; partiendo del concepto de fuerza iónica (FI) y para rocas tipo areniscas.

El diseño experimental para esta investigación incluye la evaluación de imbibiciones espontáneas (IS), ángulos de contacto y eficiencias de desplazamiento en rocas tipo Berea. También se considera la variación de la tensión interfacial y el pH. El sistema inicial se construyó con agua de formación con concentración total de 9.800 ppm (TDS) (FI ~ 0.17) y crudo de 27 °API. Salmueras de cloruro de Calcio y Magnesio también fueron utilizadas para evaluar el efecto de los iones divalentes.

Pruebas de eficiencia de desplazamiento fueron realizadas con agua de fuerza iónica de 0.17, 0.08 y 0.05, en escenarios de recobro secundario y terciario, presentando aumento de la recuperación de aceite en ambos casos. Las mediciones de imbibición espontánea y de ángulos de contacto presentaron variación con la fuerza iónica, validando los resultados de eficiencia de desplazamiento. Las mediciones de tensión interfacial y pH indican interacciones fluido-fluido debidas al cambio en la fuerza iónica, sin embargo; para las condiciones de esta investigación, los mecanismos fluido-fluido no parecen tan determinantes como los fluido-roca.

Palabras clave : Baja salinidad; Fuerza iónica; Humectabilidad; Imbibición espontánea; Ángulo de contacto; Eficiencia de desplazamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )