SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2CALENTAMIENTO ELÉCTRICO DE POZOS DE CRUDO PESADOUSO DE NANOPARTICULAS PARA MEJORAR LA RESISTENCIA TERMOQUÍMICA DE POLÍMEROS SINTÉTICOS EN APLICACIONES DE RECOBRO MEJORADO: REVISIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

CASTRO-GARCIA, Ruben-Hernán, et al. APLICACIONES EOR DE INYECCIÓN DE POLÍMERO EN YACIMIENTOS DE CRUDO PESADO Y ALTA TEMPERATURA. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2020, vol.10, n.2, pp.73-83.  Epub 05-Ene-2021. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.258.

La inyección de polímeros representa la recuperación mejorada química de petróleo (CEOR, de sus siglas en inglés) más común utilizada a escala comercial. En este proceso, las soluciones poliméricas (generalmente poliacrilamida hidrolizada - HPAM) se inyectan para mejorar la relación de movilidad aceite/agua (M). Sin embargo, debido a las degradaciones mecánicas, químicas, biológicas y térmicas, pueden producirse pérdidas de viscosidad del polímero, lo que afecta negativamente la eficiencia de barrido de aceite. En este caso, los biopolímeros surgen como candidatos prometedores en aplicaciones EOR que tienen características estructurales especiales que les permiten exhibir una excelente estabilidad en ambientes hostiles con altas temperaturas, fuerzas iónicas y esfuerzos de corte. Este trabajo presenta la evaluación de laboratorio de Escleroglucano (SG) y una poliacrilamida sulfonada comercial (ATBS) en salmuera sintética representativa de un campo de petróleo pesado colombiano. También se evaluaron los efectos de la fuerza iónica, el pH, la temperatura y los efectos de degradación por esfuerzo de corte sobre la viscosidad del polímero. Para SG, los resultados reflejan su tolerancia a altas salinidades (0-5% en peso), fuerzas iónicas (Na+, K+, Ca2+ y Mg2+), velocidades de corte (0-275,000 s-1), temperaturas (30, 50, 80 y 10 °C) y variaciones de pH (3-10). El biopolímero fue capaz de preservar sus propiedades viscosas y estabilidad después de la afectación de estas variables. Finalmente, la viscosidad objetivo (establecida en 17 cP) se logró con una concentración más baja (2.7 veces) en comparación con el polímero ATBS evaluado.

Palabras clave : Recuperación mejorada de petróleo (EOR); Biopolímero; Escleroglucano; Poliacrilamida sulfonada; Relación de filtrabilidad; Degradación mecánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )