SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN ESTAMBUL: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS AUTOBUSES HÍBRIDOS ELÉCTRICOS DE PILA DE COMBUSTIBLE EN EL SISTEMA DE METROBÚSINVESTIGACION INTEGRAL SOBRE EL SECTOR DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

GONZALEZ-ALVAREZ, Herling; PINZON-DIAZ, Alberto R.; DELGADILLO-AYA, Claudia L.  y  MUNOZ-MAZO, Eduin Orlando. CALCULO DE LA DISTRIBUCION DE TEMPERATURA EN YACIMIENTOS DE CRUDOS PESADOS POR CALENTAMIENTO ELECTROMAGNETICO. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2023, vol.13, n.1, pp.31-42.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.690.

La introducción de Calor en un reservorio ha demostrado ser una forma eficaz de reducir la viscosidad de crudos pesados mediante el aumento de la temperatura en la formación. El uso de la energía electromagnética ha demostrado ser especialmente atractivo debido a las ventajas que ofrece sobre las técnicas convencionales de recuperación de calor. Aunque a lo largo de los años se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre este método de recuperación por radiofrecuencia, la simulación numérica con aplicaciones en la industria de los yacimientos ha sido de uso limitado para el calentamiento electromagnético con yacimientos de petróleo pesado cuando están conectados con acuíferos en fondo. Presentamos un esquema numérico para estimar las variaciones de temperatura en el yacimiento por absorción electro-magnética, basado en el cálculo de la amplitud del campo de ondas electromagnéticas y el acoplamiento de difusión de calor por radiación. Las propiedades eléctricas y térmicas del reservorio fueron calculadas teniendo en cuenta las fracciones y saturación de sus fases. Los resultados obtenidos de esta simulación de calentamiento por RF muestran un perfil de temperatura distribuido radialmente dentro del yacimiento, La potencia y frecuencia de la onda incidente fueron consideradas para una antena situada en el centro de la formación. Esto permite determinar la energía necesaria en kWh y su influencia en la potencia de la antena, así como las propiedades térmicas y eléctricas de un medio en presencia de acuíferos. El modelado numérico alcanza una temperatura estable en el interior del reservorio en días o meses, a pesar de la presencia fuerte de zonas saturadas de agua de formación. La simulación muestra que la presencia de acuíferos en fondo y de medios parcialmente saturados afecta el calentamiento del yacimiento. Para que el experimento numérico sea reproducible y verificable un flujo de trabajo se proporciona en forma de código.

Palabras clave : Calentamiento Electromagnético; Radiofrecuencia; Recuperación de petróleo; Modelado Numér¡co; FDTD.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )